En un tiempo donde el entretenimiento ha desplazado a la verdad, y la emoción ha sustituido a la doctrina, es necesario volver a las sendas antiguas, aquellas que han guiado a los santos de generaciones pasadas por el camino estrecho. El Progreso del Peregrino, la obra inmortal de John Bunyan, no es solo una alegoría; es una representación clara y bíblica del peregrinaje cristiano — un andar marcado por la gracia, las pruebas, la comunión de los santos y el poder transformador del evangelio.

Desde la Iglesia Bautista de las Doctrinas de la Gracia en Querétaro, el pastor Omar Ibañez ha predicado una serie que no busca simplemente narrar la historia de “Cristiano”, sino exponer con fidelidad las Escrituras que inspiran cada paso, cada caída, cada victoria en ese viaje hacia la Ciudad Celestial.

Un estudio fiel a la realidad del creyente regenerado

A través de 18 mensajes profundamente bíblicos, esta serie guía al oyente desde los primeros dolores de conciencia bajo el peso del pecado, hasta el glorioso descanso final del creyente. El recorrido incluye momentos de crisis espiritual, como el valle de humillación, la sombra de muerte o el castillo de la duda, pero también consuelos celestiales como el gozo de la comunión en la iglesia local, la visita a la casa del Intérprete y el deleite de la montaña de delicias.

En un tiempo donde el entretenimiento ha desplazado a la verdad, y la emoción ha sustituido a la doctrina, es necesario volver a las sendas antiguas, aquellas que han guiado a los santos de generaciones pasadas por el camino estrecho. El Progreso del Peregrino, la obra inmortal de John Bunyan, no es solo una alegoría; es una representación clara y bíblica del peregrinaje cristiano — un andar marcado por la gracia, las pruebas, la comunión de los santos y el poder transformador del evangelio.

Cada escena está cuidadosamente expuesta con base en la Palabra, y aplicada a la vida del creyente, no de manera superficial ni emocional, sino con precisión doctrinal, profundidad pastoral y una clara dependencia del Espíritu.

¿Por qué escuchar esta serie?
  • Porque confronta. No hay neutralidad en este camino. El peregrino verdadero será probado, tentado y afligido, pero también consolado por la presencia de Cristo.
  • Porque edifica. Cada mensaje levanta el alma al mostrar la fidelidad de Dios en medio de la batalla espiritual.
  • Porque enseña. La exposición bíblica es clara, fiel al texto, y libre de la contaminación del pragmatismo moderno.
  • Porque recuerda lo esencial: que la vida cristiana no es una invitación a la comodidad, sino un llamado a perseverar hasta el fin.
¿Qué encontrará el oyente en esta serie?
  • La realidad de la carga del pecado y el llamado al arrepentimiento.
  • La necesidad de pasar por la puerta estrecha, que es Cristo.
  • El papel pastoral en la formación del carácter cristiano.
  • La función de la iglesia local como lugar de refugio, instrucción y compañerismo espiritual.
  • La lucha contra enemigos visibles e invisibles: desde el Apolión del valle hasta el Ateo que siembra duda.
  • La gloriosa certeza de la perseverancia final, no en la fuerza del hombre, sino en la obra consumada del Redentor.

1.- Introduccion El pereginar en este mundo

2.- La vida Cristiana inicial y sus obstaculos

3.- Despertado con la carga del pecado

4.- Llegada a La Puerta y La Llave

5.- La casa del Interprete el oficio del Pastor

6- La carga del pecado quitada ante la Cruz

7.- La fe probada en el Collado de Dificultad

8.- La Iglesia el Palacio Hermoso

9.- Valle de La Humillacion y Apollion

10.- Valle de Sombra y Muerte

11.- Encuentra a Fiel un gran companero

12.- La Feria de Vanidad y muerte de Fiel

13.- Esperanza un nuevo amigo

14.- El Castillo de la duda

15.- La montana de delicias

16.- La salvación no se pierde

17.- Encuentro con Ateo y paso por tierra encantada

18.- Beulah, Rio de Muerte, Fin del Peregrinar

Comments are closed.